Existen personas a las que les agrada el calor del verano. Otras sin embargo, se ven más atraídas por el frío del invierno, pero, ¿a qué se deben estas diferencias de temperatura a lo largo del año?
La órbita terrestre alrededor del sol sigue el esquema siguiente:


Aunque la representación no se encuentra a escala, la tierra se encuentra en su punto más cercano al sol en el perihelio y en su punto más lejano al sol en el afelio.
Al ver esta órbita, se puede pensar que debido a la distancia con el sol cuando la tierra se sitúe cerca del perihelio será verano y cuando la tierra se sitúe cerca del afelio será invierno, sin embargo esto no es así.
Una razón muy obvia por la que descartar este argumento el verano y el invierno se alternan en los hemisferios norte y sur, por lo que la distancia de la tierra al sol no afecta a las estaciones.

La razón de la diferencia de temperaturas en distintas épocas del año es la inclinación del eje terrestre. La tierra no gira en el plano horizontal con el sol, sino que lo hace en un plano inclinado, lo que provoca que en el afelio los rayos del sol incidan de manera más directa en el hemisferio norte, y en el perihelio incidan más directamente en el hemisferio sur.
Diferencia entre la intensidad en la superficie terrestre de un rayo directo vs intensidad en la superficie terrestre de un rayo solar inclinado:
Para entender por qué es importante la inclinación de los rayos solares para la temperatura que hace en una determinada región, hay que introducir la influencia de la atmósfera terrestre en los rayos solares.
Simplificando muchos de los efectos que ocurren en la atmósfera, al atravesarla los rayos solares básicamente pierden energía, energía que ganan las partículas y gases en suspensión en la atmósfera. Como la longitud de atmósfera que tienen que atravesar los rayos solares aumenta cuando inciden de forma inclinada, la pérdida de energía será mayor, por lo que llegarán a la superficie con menor energía.
Los rayos que llegan a la superficie terrestre con mayor energía (más directos) elevan más la temperatura que los que llegan con menor energía (más inclinados) lo que explica por qué hace más calor en verano que en invierno.